Nexos de imputabilidad. Comentarios

El médico evaluador se encuentra ante un verdadero reto para poder valorar los nexos de imputabilidad, para ello nos hemos basado en los criterios de Simonin y Sir Bradford Hill, modificados posteriormente por nosotros.

Para valorar el nexo de “causa-efecto”, descrito por Simonin, hemos encontrado que en la mayoría de los casos, cuatro de los más frecuentes son, intensidad, topografía, cronología y evolución.

Se pueden asociar a los nueve descritos por Hill, que intentan hallar una relación entre dos variables asociadas que se conocen como fuerza de asociación, constancia, efecto específico, secuencia temporal, gradiente biológico, plausibilidad biológica, coherencia, experimentación y razonamiento por analogía.

Supongamos una paciente que recibe una colisión por alcance posterior.

 Respecto a la fuerza de asociación entre la causa y el efecto, en un impacto posterior, la producción de lesiones en partes blandas de cuello es frecuente, por lo que la fuerza de asociación entre ambos es elevada, dependiendo desde luego de variados factores.

 Constancia. Si la asociación entre las dos variables en la relación causa-efecto ha sido confirmada por diferentes autores, y circunstancias distintas pero de manera repetitiva, sabiendo que lo frecuente es lo corriente, tendrá valor importante.

 Especificidad del efecto y de la causa cuando existe, de forma específica, causa-efecto.

 Relación en el tiempo o Secuencia temporal o cronológica de Simonin. La relación cronológica debe ser inmediata apareciendo los síntomas de forma prácticamente inmediata al traumatismo.

 Gradiente biológico, equivale a la intensidad referida por Simonin. Se trata de valorar la intensidad lesiva respecto a la gravedad y grado de la lesión.

 Plausibilidad biológica. Cuando se estudia causa-efecto. Se trata de que la causa tenga lógica biológica a la hora de explicar el efecto.

 Coherencia. Evolución de Simonin. Las causas y efectos no pueden ser opuestas con el comportamiento propio de la enfermedad o lesión.

 Experimentación. Consiste en la capacidad de reproducir experimentalmente la relación causa-efecto.

 Razonamiento por analogía. Consiste en identificar asociaciones causales de naturaleza similar.

 El criterio de topografía de Simonin, consiste en la relación de las lesiones con el traumatismo recibido que para nosotros es muy importante.

 Agravamiento de las lesiones anteriores.

Para la valoración que demostrara la importancia objetivable de los nexos de imputabilidad causa-efecto, empleamos una valoración numérica, con parámetros de:

# Valor muy importante de 8 a 10 puntos. # Valor importante 7 puntos. # Valor moderado 6 puntos, # Valor bajo 5 puntos. # En caso de no demostrar relación causa efecto, 0 puntos.

Para aceptar la valoración de los nexos de imputabilidad que con el topográfico son 10, nos tendrá que dar una valoración de 60 puntos o superior.

© José Ojeda Gil. abril/2008